miércoles, 18 de noviembre de 2015

ARTÍCULO DE OPINIÓN SOBRE LAS REDES SOCIALES

LAS REDES SOCIALES :"EL BLOG" 



LAS REDES SOCIALES SON UN MODO DE ENTRETENIMIENTO E INFORMACIÓN QUE SE USA POR MEDIO DE LA INTERNET  ,  TIENE VENTAJAS Y DESVENTAJAS , LAS VENTAJAS SON ; EL REENCUENTRO CON UNA PERSONA LEJANA ,RELACIONARSE CON GENTE NUEVA , COMPARTIR MOMENTOS BONITOS , ETC. Y LAS DESVENTAJAS SON : LOS PELIGROS RESPECTO A LA PRIVACIDAD , LA FALTA DE CONTROL EN CUANTO A LOS DATOS PERSONALES , ETC .
EN ESTE CASO HABLEMOS MÁS DE LO QUE ES UN BLOG , CUALES SON SUS USOS Y CUAL ES SU PROPÓSITO , UN BLOG ES  UNA PAGINA WEB DONDE SE PUBLICAN REGULARMENTE ARTÍCULOS CORTOS CON CONTENIDO ACTUALIZADO Y NOVEDOSO SOBRE TEMAS ESPECÍFICOS O LIBRES , NOS AYUDA A INTERACTUAR CON TODO EL MUNDO , PODEMOS DAR A CONOCER NUESTRO PUNTO DE VISTA RESPECTO AL TEMA QUE ESTEMOS HABLANDO Y MUCHAS COSAS MAS , DEBEMOS TENER EN CUENTA QUE NO TODAS LAS REDES SOCIALES O PAGINAS WEB SON BENEFICIOSAS PARA NOSOTROS , DEBEMOS SABER USARLAS DE UNA MANERA CORRECTA PARA QUE SU USO NO SE CONVIERTA EN UNA ADICCIÓN. 

BIOGRAFÍA DEL AUTOR

BIOGRAFÍA DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS


José María Arguedas Altamirano nació en Andahuaylas (Apurímac) el 18 de enero de 1911. Sus padres fueron Manuel Arguedas Arellano (abogado) y Victoria Altamirano Navarro. A los dos años de edad quedó huérfano de madre. Poco después, su padre se casó con una terrateniente de Lucanas (Ayacucho), que lo maltrató constantemente. José María que se refugió en el cariño de los indios peones de la hacienda. 

En 1931, ingresó a la Facultad de Letras de la Universidad San Marcos de Lima. Poco después comenzó su carrera de escritor indigenista publicando el cuento Warma kuyay (1933) y su libro de cuentos Agua (1935). En 1941, publicó Yawar Fiesta, su primera novela. Más tarde, publicó sus laureadas obras:Diamantes y pedernales (1954) Los ríos profundos (1958), El Sexto (1961) y Todas las sangres (1964).


En 1963, logró el título de doctor en Etnología y Arqueología. Por esos años se desempeñó como funcionario público en el Ministerio de Educación, la Casa de Cultura, el Museo de Historia. Asimismo, fue profesor del Instituto Pedagógico Nacional de Varones y las universidades San Marcos y la Molina. 



Fue en la Universidad Agraria La Molina (Lima), donde se dio un disparo en la cabeza, víctima de una depresión profunda. Esto ocurrió 28 de noviembre de 1969. Después de una penosa agonía falleció el 2 de diciembre de 1969.


ARTÍCULO DE OPINIÓN

ARTÍCULO DE OPINIÓN
DE LA OBRA :"AGUA" 



EN PRIMER LUGAR DEBEMOS DARNOS CUENTA EN EL MUNDO QUE ESTAMOS 
VIVIENDO ,  Y TAMBIÉN COMO ESTAMOS VIVIENDO EN EL MUNDO , YA NO NOS
 RESPETAMOS , CREO YO QUE NADA ES COMO ANTES , TODO PARECE QUE LA TIERRA DIO UN GIRO DE 360° Y PUES TODO A CAMBIADO . LA OBRA "AGUA" DEL FAMOSO ESCRITOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS NOS DA A CONOCER LA INJUSTICIA QUE SE VIVÍA EN AQUELLOS TIEMPOS DONDE LO ÚNICO QUE VALÍA ERA EL DINERO Y LA POSICIÓN SOCIAL , LOS MAS MARGINADOS ERAN LOS DE BAJOS RECURSOS Y MAS EN ESOS LUGARES DONDE NO SE PODÍA VIVIR DE UNA MANERA ADECUADA PUES EL TRABAJO SOLO SE BASABA EN LA AGRICULTURA Y LA VENTA DE GANADO . ESTA OBRA SE REFIERE AL MUNDO ANDINO Y PUES JOSÉ MARÍA ARGUEDAS FUE TENAZ , PACIENTE Y SENSITIVO AL ESCRIBIRLA . TODOS SABEMOS COMO SE VIVE EN LA SERRANÍA PUES O HEMOS VIVIDO ALLÍ O TENEMOS FAMILIARES QUE HAN VIVIDO ALLÍ , LAS AUTORIDADES ERAN MUY INJUSTAS EN ESOS TIEMPOS , TODO LO QUERÍAN SOLO PARA ELLOS COMO LO DICE EN LA OBRA DON BRAULIO SOLO DABA AGUA  SUS SEMEJANTES ES DECIR LAS AUTORIDADES Y AL PUEBLO PUES LO DEJABA OLVIDADO , NO LE IMPORTABA SI LA GENTE MORÍA , SOLO LE IMPORTABA VIVIR BIEN . CONCLUIRÍA DICIENDO QUE DEBEMOS DARNOS CUENTA DE CADA UNO DE NUESTROS ACTOS ,  AVECES SIN DARNOS CUENTA NO APOYAMOS A LAS PERSONAS QUE MAS NECESITAN , TOMEMOS CONCIENCIA DE LO QUE ESTAMOS HACIENDO Y UNÁMONOS PARA UN FUTURO MEJOR .

GUIÓN TEATRAL

GUIÓN TEATRAL 

PANTALEONCHA.- PERO QUE LUGAR TAN VACÍO ¡NO HAY NADA!.

YO.-NO TE PREOCUPES CON TU CORNETA TU LLAMARÁS GENTE.

PANTALEONCHA.- ¡GENTE! ESTO NO ES GENTE EN LUCANAS SI HAY GENTE.

SHE VARAYOK.- COMO SIEMPRE YO PONDRÉ LA MESA PARA REPARTIR EL  AGUA.

YO.- MIRA ,TODO ESTA ROTO Y RAJADO APUNTO DE CAERSE.

PANTALEONCHA. – ESTO ESTÁ PEOR QUE PUNA ¡AGUA NIÑO ERNESTO AGUA!

N.ERNESTO.-NO HAY PUES ¿ACASO SE VA A MORIR PORQUE DON BRAULIO DA AGUA A UNOS Y A OTROS NOS ODIA?.

PANTALEONCHA.- ¡MENTIRA NIÑO MENTIRA!

DON BRAULIO.- ¿AGUA PARA USTEDES? ¡ NO HAY !  AGUA SOLO PARA MIS SEMEJANTES DESPUÉS PARA USTEDES ¡ QUE SE CREEN!

PANTALEONCHA .-COMO PUEDE SER ESTO POSIBLE,TODOS NECESITAMOS DE AGUA . SIN AGUA NO PODEMOS HACER NADA . MEJOR ME VOY A NAZCA AHÍ VIVIRÉ MEJOR.

6 MESES DESPUÉS

N.ERNESTO.- ¡REGRESASTE PANTALEONCHA!!

PANTALEONCHA. – SÍ ¿ QUE NO ME VES? ¿ PERO QUE PASO AQUÍ ?ESTO ESTA PEOR QUE CUANDO ME FUI .

N.ERNESTO. – HAN PASADO MUCHAS COSAS

PANTALEONCHA.-PERO CUÉNTAME BIEN PUES

N.ERNESTO.- ESQUE ESE DON BRAULIO LE DA AGUA A LAS AUTORIDADES NOMAS A NOSOTROS NO NOS DA NADA , ESTAMOS EN SEQUÍA

PANTALEONCHA.-PERO QUE SE HA CREÍDO ESE DON BRAULIO ¿ ACASO QUIERE MATARNOS?


DON BRAULIO.- ¿QUÉ? POR SUPUESTO QUE NOOO , PERO PRIMERO SON LAS AUTORIDADES DESPUÉS EL PUEBLO ES DECIR USTEDES , USTEDES QUE NO HACEN NADA ¡ SOLO ESTÁN DE ADORNO!

ARGUMENTO DE LA OBRA

ARGUMENTO DE LA OBRA "AGUA"


Esta obra tiene como escenario el pueblo de San juan y al 

niño Ernesto como personaje principal. La falta de lluvia en 

San Juan, hizo que Don Braulio (hacendado o principal) se 

apodere de los canales de regadíos. sin querer compartir el 

agua con la comunidad. Los comuneros (los tinkis y los san 

juanes) que estaban preocupados porque sus chacras se 

estaban secando, se reúnen en la plaza para esperar la 

repartición del agua por parte del semanero llamado 

Pascual. Al lugar llegan también los escolares, entre ellos 

estaba Ernesto (maktillo) y su amigo Pantaleoncha (músico 

cornetero). Cuando llega don Pascual y desobedeciendo la 

orden de don Braulio de no darles agua, empieza a 

repartirlas a los pobladores más necesitados. Cuando el 

hacendado llega, se enfurece y dispara a todos los 

comuneros, todos huyen menos Pantaleoncha, quien le 

recrimina por tal abuso. Don Braulio le dispara en la 

cabeza. Su amigo Ernesto irritado y furioso, le tira la 

corneta y hiere en la cabeza al hacendado. El principal a 

que lo disparen, pero el mak'tillo huye sin ser herido, 

llegando hasta un poblado llamado Utek'pampa. Ahí observa

 que lo indios se hacen respetar, muy contrariamente a su 

pueblo.

PRESENTACIÓN

BUENAS NOCHES MI NOMBRE ES RUTH HUAMÁN CONDORI , ESTUDIANTE DEL COLEGIO " NUESTRA SEÑORA DE LOURDES " , EN ESTA OPORTUNIDAD POR MEDIO DE ESTE BLOG LES DARÉ A CONOCER  UN POCO MAS SOBRE LA OBRA "AGUA".